Aviso para incautos: en el séptimo capítulo
se enunciaron las claves del envezdimiento.
sábado, 31 de mayo de 2014
viernes, 30 de mayo de 2014
jueves, 29 de mayo de 2014
Lapsos
Sea redactada una apoteosis
que cubra la distancia
entre el llegar y su objeto.
Los adentros salen en desbandada.
Los trazos de las letras arrugan
las sábanas que añoran el frío.
Tu cuerpo siempre estuvo hecho
de verano y ahora
que cada trozo se dirige a su sombra
podrás decir que es mío, porque
yo contigo y tú poblamos todos los afueras.
que cubra la distancia
entre el llegar y su objeto.
Los adentros salen en desbandada.
Los trazos de las letras arrugan
las sábanas que añoran el frío.
Tu cuerpo siempre estuvo hecho
de verano y ahora
que cada trozo se dirige a su sombra
podrás decir que es mío, porque
yo contigo y tú poblamos todos los afueras.
miércoles, 28 de mayo de 2014
Expulsión del momento
Ya lo intentaste, memoria, ya lo intentaste.
El trigo habló de sus viajes.
En los teclados se desplomaron
pasiones de bailarina y comercio.
Pudo haberse sabido. Estuvo la muerte
cerca de tu mano. El aire
volverá a desvelar la pátina del sueño.
Y la afilada curva del movimiento
se cebará contigo y conmigo una vez más.
Pero yo no estaré, ni tú serás
el mismo lugar de antes.
El trigo habló de sus viajes.
En los teclados se desplomaron
pasiones de bailarina y comercio.
Pudo haberse sabido. Estuvo la muerte
cerca de tu mano. El aire
volverá a desvelar la pátina del sueño.
Y la afilada curva del movimiento
se cebará contigo y conmigo una vez más.
Pero yo no estaré, ni tú serás
el mismo lugar de antes.
martes, 27 de mayo de 2014
Vacío hábitat
Vivo
en el vacío en que me faltas: este cuerpo
planeta de un sueño en que imagino
-que me echas de menos-
no ser fuga de espejos.
Porque el vacío que ocupo es exactamente
igual que el vacío en el que te faltara.
Vacío planeta de un sueño en un no-espacio:
vacío. Adónde ir, toda salida imposible
consumada por otro. Veo los objetos lejos
en el hueco de mi mirada. Oigo.
Qué momento sacude al vuelo esta palabra.
Qué territorio fértil hacen tus manos algo de mí
vivo.
en el vacío en que me faltas: este cuerpo
planeta de un sueño en que imagino
-que me echas de menos-
no ser fuga de espejos.
Porque el vacío que ocupo es exactamente
igual que el vacío en el que te faltara.
Vacío planeta de un sueño en un no-espacio:
vacío. Adónde ir, toda salida imposible
consumada por otro. Veo los objetos lejos
en el hueco de mi mirada. Oigo.
Qué momento sacude al vuelo esta palabra.
Qué territorio fértil hacen tus manos algo de mí
vivo.
lunes, 26 de mayo de 2014
domingo, 25 de mayo de 2014
Sin escapatoria
Está trenzado el mundo, creador de detalles,
alrededor del cuello. Terso como la ley
de antiguos marineros que aman en los puertos.
Suave como el eco de una palabra en unos labios
que se alejan justo justo después de un beso
se alejan y el mundo se aprieta, porque
es como una trenza de ley y de recuerdos:
hueles el golpe del mar en el malecón,
oyes los pasos de la mujer que vuelve.
alrededor del cuello. Terso como la ley
de antiguos marineros que aman en los puertos.
Suave como el eco de una palabra en unos labios
que se alejan justo justo después de un beso
se alejan y el mundo se aprieta, porque
es como una trenza de ley y de recuerdos:
hueles el golpe del mar en el malecón,
oyes los pasos de la mujer que vuelve.
sábado, 24 de mayo de 2014
Salire vs. Exire
¿Qué llevó a abandonar el uso de EXEO?
Tal vez su escasa originalidad, derivado
del común EO. Tal vez no se usaba tanto.
Sólo ha quedado su extraño hijo EXITUS:
salida en su origen, luego fin, luego éxito.
En castellano se optó por "salir", de SALIO:
saltar, brincar, brotar, precipitarse...
¿Realmente es tan alegre el castellano
a la hora de irse, que salta de un sitio a otro?
¿Qué medianos obstáculos separan sus espacios?
Curiosamente, SALIO guarda cierta homonimia
con SALLIO, que significa salar, y es padre de SALTO
que no significaba saltar, sino danzar, bailar.
(SALTUS es salto, pero SALTUS es territorio
agreste; en ese berenjenal no nos meteremos)
No quiero decir que hayamos abandonado
el éxito por el baile, ni que saltemos en lugar
de abandonar. Sólo me pregunto qué tenían
esos hablantes en la cabeza cuando aún estaban
en el momento del cambio.
Tal vez su escasa originalidad, derivado
del común EO. Tal vez no se usaba tanto.
Sólo ha quedado su extraño hijo EXITUS:
salida en su origen, luego fin, luego éxito.
En castellano se optó por "salir", de SALIO:
saltar, brincar, brotar, precipitarse...
¿Realmente es tan alegre el castellano
a la hora de irse, que salta de un sitio a otro?
¿Qué medianos obstáculos separan sus espacios?
Curiosamente, SALIO guarda cierta homonimia
con SALLIO, que significa salar, y es padre de SALTO
que no significaba saltar, sino danzar, bailar.
(SALTUS es salto, pero SALTUS es territorio
agreste; en ese berenjenal no nos meteremos)
No quiero decir que hayamos abandonado
el éxito por el baile, ni que saltemos en lugar
de abandonar. Sólo me pregunto qué tenían
esos hablantes en la cabeza cuando aún estaban
en el momento del cambio.
viernes, 23 de mayo de 2014
jueves, 22 de mayo de 2014
Da más de sí. Venían legiones a parar
lamían y chupaban y espalda y mejilla
entreternura de costumbre y cocina.
Da más de sí. Su último aliento robado
por dioses locos de distintos credos
corrían y reían y brinco y salto
con sus dos manos cada uno y la mujer.
Te marchas lejos a vivir tu vida.
Y lo que has dejado aquí vivirá la mía.
lamían y chupaban y espalda y mejilla
entreternura de costumbre y cocina.
Da más de sí. Su último aliento robado
por dioses locos de distintos credos
corrían y reían y brinco y salto
con sus dos manos cada uno y la mujer.
Te marchas lejos a vivir tu vida.
Y lo que has dejado aquí vivirá la mía.
miércoles, 21 de mayo de 2014
Miro la pared hasta hacer un agujero.
Hablo de mi casa hasta hacerla
desaparecer. Recorro la ciudad
y con mis pasos disuelvo las murallas.
Cierto es que hace siglos que no existen
esas murallas igual que ya no hay enemigos.
Pero yo invento lo que quiero. El continente
no me retendrá. El planeta quiere expulsarme
pronto. Mi querer tiene pinta de sorprenderme
con una mirada sin poder alguno.
Hablo de mi casa hasta hacerla
desaparecer. Recorro la ciudad
y con mis pasos disuelvo las murallas.
Cierto es que hace siglos que no existen
esas murallas igual que ya no hay enemigos.
Pero yo invento lo que quiero. El continente
no me retendrá. El planeta quiere expulsarme
pronto. Mi querer tiene pinta de sorprenderme
con una mirada sin poder alguno.
martes, 20 de mayo de 2014
lunes, 19 de mayo de 2014
Con una ventana abierta y otra ventana
nos hilvanan vencejos de amor,
desde otro confín tropieza el viento
rozando sagazmente nuestra cama.
Viene el invierno, se va, viene el verano,
deja en tu cuerpo el sentido de los años.
Con un brazo rodeas palpitas mi juventud,
con otro echas a volar tenaz tu eternidad.
Con una ventana amor y otra ventana
nos echarán a labios de nuestra propia casa.
nos hilvanan vencejos de amor,
desde otro confín tropieza el viento
rozando sagazmente nuestra cama.
Viene el invierno, se va, viene el verano,
deja en tu cuerpo el sentido de los años.
Con un brazo rodeas palpitas mi juventud,
con otro echas a volar tenaz tu eternidad.
Con una ventana amor y otra ventana
nos echarán a labios de nuestra propia casa.
domingo, 18 de mayo de 2014
sábado, 17 de mayo de 2014
Sobre el pastoreo de obsesiones mucho
se ha escrito: los códices de otros
tiempos describen el tipo de pienso,
cómo se las sacaba por grupos a pasear,
cómo se las limpiaba y purgaba
-se dice de ciertas perversiones morbosas-
y se congregaba a los vecinos el día
de la matanza.
(censurado un estudio sobre los parásitos de la obsesión,
probablemente único en el mundo)
se ha escrito: los códices de otros
tiempos describen el tipo de pienso,
cómo se las sacaba por grupos a pasear,
cómo se las limpiaba y purgaba
-se dice de ciertas perversiones morbosas-
y se congregaba a los vecinos el día
de la matanza.
(censurado un estudio sobre los parásitos de la obsesión,
probablemente único en el mundo)
viernes, 16 de mayo de 2014
El cascabel y los pies
Sus pies esculpían un hudimiento en el lodo.
Cuando lo abandonó sólo fue visible la esfera
imperfecta con los detalles de este mundo.
jueves, 15 de mayo de 2014
martes, 13 de mayo de 2014
Límites combinatorios
Me inventas. Me recuerdas.
Me inventas. Le recuerdas.
Me inventas. Te recuerdas.
Y así podríamos seguir de no ser
por la ausencia de catálogos.
Me inventas. Le recuerdas.
Me inventas. Te recuerdas.
Y así podríamos seguir de no ser
por la ausencia de catálogos.
lunes, 12 de mayo de 2014
Ningún lugar
Ningún lugar me espera. A ningún lugar quiero
llevarte. Ningún lugar se conoce, porque
ningún lugar ha sido visitado todavía.
Hay quien llegó a un momento y a un nombre.
Podemos rastrear el reguero de dudas
que fueron dejando mientras se levantaban.
Con qué pasión se dijo el querer. Con qué paciencia
se erosionó elegantemente la espera.
En ningún lugar estamos juntos y nos amamos.
Los labios me arden todavía, pesan a ti todavía.
Ningún lugar nos ha sido dado.
Ningún lugar nos pertenece.
llevarte. Ningún lugar se conoce, porque
ningún lugar ha sido visitado todavía.
Hay quien llegó a un momento y a un nombre.
Podemos rastrear el reguero de dudas
que fueron dejando mientras se levantaban.
Con qué pasión se dijo el querer. Con qué paciencia
se erosionó elegantemente la espera.
En ningún lugar estamos juntos y nos amamos.
Los labios me arden todavía, pesan a ti todavía.
Ningún lugar nos ha sido dado.
Ningún lugar nos pertenece.
domingo, 11 de mayo de 2014
La palabra poliniza con todas sus consecuencias
imaginables.
Utiliza insectos y metáforas. Tiene con ellos
o ellas una relacion no del todo estudiada.
Utiliza el capricho del viento. El movimiento
taquígrafo del caos, que parece sentir.
Siendo como es un ente biológico, en modo alguno
predispone ninguna intención, simplemente
funciona.
imaginables.
Utiliza insectos y metáforas. Tiene con ellos
o ellas una relacion no del todo estudiada.
Utiliza el capricho del viento. El movimiento
taquígrafo del caos, que parece sentir.
Siendo como es un ente biológico, en modo alguno
predispone ninguna intención, simplemente
funciona.
sábado, 10 de mayo de 2014
La seriedad se va de juerga más de lo que parece.
Sale a la calle a embriagarse de rostros serios.
Recita palabras serias con tono demudado.
Y cuando se siente al borde del orgasmo desiste
de dormir y pasa directamente a olisquear la muerte.
Luego tienen que llegar los hombres alegres a limpiar
todo lo que esa noche dejó roto, firmado y putrefacto.
Sale a la calle a embriagarse de rostros serios.
Recita palabras serias con tono demudado.
Y cuando se siente al borde del orgasmo desiste
de dormir y pasa directamente a olisquear la muerte.
Luego tienen que llegar los hombres alegres a limpiar
todo lo que esa noche dejó roto, firmado y putrefacto.
viernes, 9 de mayo de 2014
Y un día descubrí que había nacido en el cuerpo de otro.
Que atravesé por todas las fases (desconcierto, indignación, rebeldía... toda una historia de puntos suspensivos) esa suposición.
Resignado me vi a que las ventanas estaban hechas de cuerpo.
Salir (de visita) afuera a través de qué puertas.
Aquella obsesión transpiraba y había que renovar exudaciones y no llaves sólidas.
El cuerpo pensado como un sistema abstracto de pertenencia y nada más.
Salir (no arrojarse por las ventanas-cuerpo) desnudo a la autenticidad.
Que atravesé por todas las fases (desconcierto, indignación, rebeldía... toda una historia de puntos suspensivos) esa suposición.
Resignado me vi a que las ventanas estaban hechas de cuerpo.
Salir (de visita) afuera a través de qué puertas.
Aquella obsesión transpiraba y había que renovar exudaciones y no llaves sólidas.
El cuerpo pensado como un sistema abstracto de pertenencia y nada más.
Salir (no arrojarse por las ventanas-cuerpo) desnudo a la autenticidad.
jueves, 8 de mayo de 2014
martes, 6 de mayo de 2014
Pasado sin cortapisas
Huele a ozono por tantos sueños alejándose.
Una garra voraz derrama briznas secas.
Estudio de tu pelo tinto de tormenta.
Aún no ha amanecido y vuelves a besarme.
Una garra voraz derrama briznas secas.
Estudio de tu pelo tinto de tormenta.
Aún no ha amanecido y vuelves a besarme.
Algunos se asustarán; tengo para ellos este conjuro:
La mística debiera reconocer el valor de los eufemismos
por hacer tangible no el objeto sino su fuerza innombrable.
El eufemismo es un índice que señala lo realmente inefable
de lo inefable en acto. Lo que llamamos texto
místico es el eufemismo de los eufemismos mismos.
. . . . . . . . . . . . . TÓTEM Y TABÚ
Enarbolada la máscara tangible de un goce prohibido en el lenguaje
La mística debiera reconocer el valor de los eufemismos
por hacer tangible no el objeto sino su fuerza innombrable.
El eufemismo es un índice que señala lo realmente inefable
de lo inefable en acto. Lo que llamamos texto
místico es el eufemismo de los eufemismos mismos.
. . . . . . . . . . . . . TÓTEM Y TABÚ
Enarbolada la máscara tangible de un goce prohibido en el lenguaje
Vamos a pescar una ilusión (luego la devolveremos al agua).
Una ilusión que funcione como real mientras sea ilusión.
Una ilusión que funcione como ilusión mientras se desenmascare.
La realidad no será entonces enemiga ni la ilusión traidora ni falsa.
Varias ilusiones pescadas con los labios (luego las devolveremos al agua).
Una ilusión que funcione como real mientras sea ilusión.
Una ilusión que funcione como ilusión mientras se desenmascare.
La realidad no será entonces enemiga ni la ilusión traidora ni falsa.
Varias ilusiones pescadas con los labios (luego las devolveremos al agua).
He pasado mucho miedo y no te lo he dicho. El miedo se lo entrego a otros antes de que se desvanezca en el lenguaje (por el camino). Tal vez yo no lo sepa y me escamotee a mí mismo. Te veo presumir de tus miedos. ¿Qué me escamoteas? Nada de esto vale. Lo he tachado todo, no está a la altura; pero algo ha escamoteado los trazos y aquí queda esta huida entregada sin saber qué temo, qué he dicho, cuánto de tú sinceramente me ha conquistado.
lunes, 5 de mayo de 2014
He visto, y no sé si era un sueño,
la ley ir cayendo grieta en la pared
como un rayo que tiene la solidez de un muro.
No las leyes, por favor, qué perdida de tiempo.
Si me hablas de Zeus entraremos
en un debate que no nos interesa.
He visto, y no sé si era un sueño
la ley ir cayendo como las arterias conquistan
la periferia de un cuerpo o los estresijos de un órgano.
Como caen las ramas de un árbol cada vez más hacia
las nubes y los pájaros y el beso de luz.
Y no sé si era un sueño, y estabas tú, y todo esto es engaño
para una realidad tuya tan poderosa, que me ha de ser
distorsionada.
la ley ir cayendo grieta en la pared
como un rayo que tiene la solidez de un muro.
No las leyes, por favor, qué perdida de tiempo.
Si me hablas de Zeus entraremos
en un debate que no nos interesa.
He visto, y no sé si era un sueño
la ley ir cayendo como las arterias conquistan
la periferia de un cuerpo o los estresijos de un órgano.
Como caen las ramas de un árbol cada vez más hacia
las nubes y los pájaros y el beso de luz.
Y no sé si era un sueño, y estabas tú, y todo esto es engaño
para una realidad tuya tan poderosa, que me ha de ser
distorsionada.
Derroteros
No te confundas, me dices, y menos
en nuestro amor, me dices. Y yo
expongo el ejemplo del desastre:
"derrotero" viene de una "derrota"
distinta a la derrota (consúltese
los diccionarios culpables
responsables o cómplices).
Y ahora ni tú ni yo podemos evitar
poner la imaginación en esos senderos
por los que imaginamos huir a escondidas
soldados de un ejército imaginario, en fuga
dispersos y ocultos y evitando las huellas;
ni tú ni yo podemos, huir, soldados, evitar
a escondidas.
Pienso en los cuerpos tras el amor exhaustos.
Pienso en los recuerdos después de la fiesta
y de la despedida tullidos de tanta amistad.
Pienso en todo lo que desaparece durante
el sexo y esos desfiladeros y correntías.
Pienso en nosotros, en nuestra deriva.
Y ahora menos, después de estas palabras
con que afrontar la nitidez del día.
en nuestro amor, me dices. Y yo
expongo el ejemplo del desastre:
"derrotero" viene de una "derrota"
distinta a la derrota (consúltese
los diccionarios culpables
responsables o cómplices).
Y ahora ni tú ni yo podemos evitar
poner la imaginación en esos senderos
por los que imaginamos huir a escondidas
soldados de un ejército imaginario, en fuga
dispersos y ocultos y evitando las huellas;
ni tú ni yo podemos, huir, soldados, evitar
a escondidas.
Pienso en los cuerpos tras el amor exhaustos.
Pienso en los recuerdos después de la fiesta
y de la despedida tullidos de tanta amistad.
Pienso en todo lo que desaparece durante
el sexo y esos desfiladeros y correntías.
Pienso en nosotros, en nuestra deriva.
Y ahora menos, después de estas palabras
con que afrontar la nitidez del día.
domingo, 4 de mayo de 2014
sábado, 3 de mayo de 2014
Un pensamiento capaz para la belleza.
Como si pensar tuviera que ver
con lo que se sabe hermoso.
Escapemos hoy por el muro de la belleza.
Por el cordel de nudos escapemos hoy
de la belleza. Por la lluvia de piedras.
Por la duda tenaz con que nuestros labios
se pelean por ser
más amantes por otro instante más.
Como si pensar tuviera que ver
con lo que se sabe hermoso.
Escapemos hoy por el muro de la belleza.
Por el cordel de nudos escapemos hoy
de la belleza. Por la lluvia de piedras.
Por la duda tenaz con que nuestros labios
se pelean por ser
más amantes por otro instante más.
viernes, 2 de mayo de 2014
jueves, 1 de mayo de 2014
Diatriba contra la intención
Amigos, la intención es un misterio y me duele
oír como adjudicáis intenciones como si supiéramos
qué son.
Nos agotamos en el arte
de intentar de fen de rnos de intenciones
inventadas. Y huele la defensa como origen de esa invención.
Aún no se exigen credenciales de intención original.
Adjudicamos copias, sentenciamos, defendemos copias,
se prefieren copias: qué haríais si descubriéramos
alguna intención original que pudiéramos separar de
nuestra preferencia, copia de copia, qué reconoceríamos.
La intención en la era de la reproductibilidad técnica.
Quien alberga intenciones.
Se demandan estudios sobre dinámica de intenciones,
intención transaccional, flujo de intenciones.
Guardo en la memoria una taberna de intenciones contradictorias
Si rastreo la pureza de mi intención pretendo frustrarme.
Corrijo intenciones como reviso el futuro,
como siembro cicatrices, como delimito errores:
la estrategia surge como explicación de la intención,
miento, la intención surge después por la ilusión de orden.
Copia es el orden de copias, pregunto, no me reprochéis
este tono molesto.
Me da que quien tiene un plan, no quiere que el mundo cambie.
Construir una persona como quien construye una catedral:
arbotantes de secretos y fachadas de unomismo.
Y no una nota cazada el vuelo de un canto en el vacío
cuando vengo a visitarla, vuelos sin rumbos ambos.
Paciencia, paciencia, has llegado hasta aquí
sin pretensión alguna, sin imposición de respuesta,
o al menos eso creo, aunque bien pudiera ser
que te miro con un antiguo muy antiguo deseo.
Cambias tanto cada día, que cada noche
sueño con quien ya no serás.
Alguien pasea y nos ve sonreír.
oír como adjudicáis intenciones como si supiéramos
qué son.
Nos agotamos en el arte
de intentar de fen de rnos de intenciones
inventadas. Y huele la defensa como origen de esa invención.
Aún no se exigen credenciales de intención original.
Adjudicamos copias, sentenciamos, defendemos copias,
se prefieren copias: qué haríais si descubriéramos
alguna intención original que pudiéramos separar de
nuestra preferencia, copia de copia, qué reconoceríamos.
La intención en la era de la reproductibilidad técnica.
Quien alberga intenciones.
Se demandan estudios sobre dinámica de intenciones,
intención transaccional, flujo de intenciones.
Guardo en la memoria una taberna de intenciones contradictorias
Si rastreo la pureza de mi intención pretendo frustrarme.
Corrijo intenciones como reviso el futuro,
como siembro cicatrices, como delimito errores:
la estrategia surge como explicación de la intención,
miento, la intención surge después por la ilusión de orden.
Copia es el orden de copias, pregunto, no me reprochéis
este tono molesto.
Me da que quien tiene un plan, no quiere que el mundo cambie.
Construir una persona como quien construye una catedral:
arbotantes de secretos y fachadas de unomismo.
Y no una nota cazada el vuelo de un canto en el vacío
cuando vengo a visitarla, vuelos sin rumbos ambos.
Paciencia, paciencia, has llegado hasta aquí
sin pretensión alguna, sin imposición de respuesta,
o al menos eso creo, aunque bien pudiera ser
que te miro con un antiguo muy antiguo deseo.
Cambias tanto cada día, que cada noche
sueño con quien ya no serás.
Alguien pasea y nos ve sonreír.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)